PACTO DE AULA
CLIMA DE AULA
Ø Asumir como estudiante Gabrielista los valores Institucional.
Ø Mantener el buen trato hacia los compañeros en forma verbal y física.
Ø Mostrar buena Disciplina.
Ø Perfecto aseo del salón de clase y organización de las filas permaneciendo en el lugar asignado por el Director de grupo.
Ø Aceptar los llamados de atención cuando se requiera.
Ø Mantener una actitud de atención y escucha.
Ø Llamar a las personas por su nombre, sin colocar apodos.
Ø Levantar la mano para realizar una intervención.
Ø Evitar salir corriendo al escuchar el sonido del timbre.
Ø Esperar al docente dentro del aula de clase.
Ø Cumplir con las normas estipuladas en el Manual de Convivencia.
RESPONSABILIDAD:
ü Presentación personal y porte adecuado del uniforme (de acuerdo al manual de convivencia).
ü Respeto por el docente y compañeros.
ü Traer cuadernos, tareas, consultas, materiales.
ü Presentar las tareas y actividades en forma ordenada y en la fecha indicada.
ü Realizar actividades individuales y grupales en el tiempo indicado.
ü Revisar constantemente el blog.
ü Repasar periódicamente los temas vistos en clase.
FORMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se propone trabajar la Evaluación Tipo Prueba Saber, buscando una valoración efectiva de los conocimientos y la forma de conocer el mundo de los Estudiantes, proponiendo, argumentando y analizando.
Escala de Valoración Institucional:
DESEMPEÑO SUPERIOR: 9.5 – 10
DESEMPEÑO ALTO: 8.5 – 9.4
DESEMPEÑO BASICO: 7.0 – 8.4
DESEMPEÑO BAJO: 1.0 – 6.9
LOGROS OBTENIDOS:
LOGROS COGNITIVOS: EQUIVALE AL 45%
Corresponden a evaluaciones acumulativas y las del área en general, trabajos individuales y grupales.
EVALUACIÓN ACUMULATIVA POR PERÍODO: EQUIVALE AL 25%.
Corresponde a una evaluación tipo sumativa que se hace al final de cada período para evaluar e avance de los estudiantes.
LOGROS PROCEDIMENTALES: EQUIVALEN AL 20%
Corresponde a cuestionarios, cuadernos, carpetas, consultas y actividades de clase.
LOGROS ACTITUDINALES: EQUIVALENTE AL 10%
Corresponde al comportamiento en clase, la presentación personal, la puntualidad y el desempeño en general.
Los logros anteriores deben ser alcanzados en cada periodo con los siguientes porcentajes y escalas.
PRIMER PERIODO: 20%
SEGUNDO PERIODO: 20%
TERCER PERIODO: 25%
CUARTO PERIODO: 35%
INDICADORES SOBRE ACTIVIDADES A REALIZAR
- TALLER N°1: MAY0 6
- PRIMERA EVALUACIÓN: Martes 18 de MAYO
- ACUMULATIVO PRIMER PERIODO: MIÉRCOLES JUNIO 6
- ENTREGA DE CUADERNO Y CARPETA : MIÉRCOLES JUNIO 6
- PLAN DE MEJORAMIENTO: JULIO 16
SEGUNDO PERIODO
INDICADORES DE LOGROS
Comprende y explica los procesos de nutrición,
respiración, circulación y excreción en las células, plantas y animales.
Manifiesta actitudes responsables frente a la
conservación de los seres vivos.
|
TEMAS
ENTORNO VIVO:
- Funciones vitales de los seres vivos
§ ¿Qué son las funciones vitales?
§ Funciones de nutrición, relación y reproducción
- Los seres vivos respiran
§ Respiración celular
§ Respiración en plantas y animales
- En los seres vivos circulan los nutrientes
§ Circulación celular
§ Circulación en plantas y animales
|
Establece comparaciones entre las mezclas
homogéneas y las mezclas heterogéneas e identifica los métodos de separación.
|
ENTORNO FÍSICO:
- Las Mezclas
§ ¿Qué es una mezcla?
§ Clases de mezclas
§ Métodos para separar mezclas
|
TAREA PARA EL 28 DE MAYO
DIALOGA CON TUS PADRES SOBRE LOS SINTOMAS Y CUIDADOS QUE TUVIERON EN EL PROCESO DE PARTO.
MAYO 28 DE 2019
LEO LA INFORMACIÓN DE LAS DIAPOSITIVAS
TENIENDO EN CUENTA LA INFORMACIÓN CON MIS COMPAÑEROS DEL GRUPO CONTESTO LA GUIA DADA
FASES DEL PARTO
TAREA
OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO CON TUS PADRES . ESCRIBE LA IMPORTANCIA DE LA CUARNTENA Y LOS CUIDADOS QUE SE DEBEN TENER CON LA MADRE Y EL BEBE
TAREA
OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO CON TUS PADRES . ESCRIBE LA IMPORTANCIA DE LA CUARNTENA Y LOS CUIDADOS QUE SE DEBEN TENER CON LA MADRE Y EL BEBE
PLAN DE MEJORAMIENTO
INDICADORES
Y ASPECTOS
|
PLAN
DE REFUERZO
|
ü
Comprende
que los seres vivos reaccionan a estímulos por medio de los órganos de los sentidos y coordinan sus respuestas
mediante el sistema nervioso, locomotor y endocrino
TEMAS
§ Reproducción en los animales
§ Tipos de reproducción del reino
animal.
§ Reproducción sexual en los
animales
§ Reproducción en los animales
invertebrados.
§ Reproducción en el ser humano
§ Caracteres sexuales secundarios. Diferencias entre sexos.
§ Ciclo menstrual
§ Sistema Reproductor femenino
§ Sistema Reproductor masculino
§ Formación de un nuevo ser
|
·
Presentar el
cuaderno al día con todas
·
las actividades
trabajadas en el periodo (mapas conceptuales, talleres, apuntes de clase.
Guías de la carpeta).
·
En hojas de
examen presentar:
1.
Evaluación acumulativa
corregida
2.
Presentar un resumen
de cada uno de los temas visto en el periodo. Puede utilizar mapas
conceptuales y los ejemplos deben ser a través de dibujos o recortes
·
PRESENTAR EL CUADERNO Y EL TRABAJO EL DIA MARTES
16 DE JULIO DEBIDAMENTE
DILIGENCIADO.
·
PREPARARSE PARA LA SUSTENTACIÓN ESCRITA EL DÍA
MARTES 16 DE JULIO (
ESTUDIAR LO VISTO EN EL PERIODO )
·
TENER EN CUENTA
LA PRESENTACIÓN, PULCRITUD, ORDEN
Y PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA DEL TRABAJO.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario