PLAN DE MEJORAMIENTO PRIMER PERIODO
FORMAS
Y CRITERIOS DE EVALUACION |
ACUERDOS
PARA LAS CLASES |
||||
Las estrategias
metodológicas que vamos a trabajar en el área están fundamentadas en el
sistema de evaluación aprobado por la Institución.
LOGROS
COGNITIVOS: EQUIVALE AL 55%
Corresponden a evaluaciones formativas 20%, evaluaciones y
trabajos en clase 15% y acumulativo tipo ICFES20%
LOGROS
PROCEDIMENTALES: EQUIVALEN AL 25%
Corresponde proyecto de aula, talleres, tareas, cuestionarios,
cuadernos, carpetas, consultas y actividades en clase.
LOGROS
ACTITUDINALES: EQUIVALENTE AL 20%
Corresponde al comportamiento en clase, ecología humana (presentación
personal), ecología del entorno (limpieza y orden del salón de clase y toda
la institución) la puntualidad y el desempeño en general.
Los logros anteriores deben ser alcanzados en cada
periodo con los siguientes porcentajes y escalas.
INDICADORES: ·
Comprende y explica los procesos de nutrición, respiración y excreción de
la célula, plantas y animales. ·
Mantiene actitudes responsables frente a la conservación
de los seres vivos. ·
Establece comparaciones entre las mezclas homogéneas y las mezclas heterogéneas e
identifica los métodos de separación. ·
Observa y explica fenómenos científicos.
ENTORNO
VIVO:
FUNCIONES
VITALES DE LOS SERES VIVOS.
Ø ¿Qué son las
funciones vitales? Ø Función de nutrición. Ø Función de relación. Ø Función de reproducción.
LOS
SERES VIVOS RESPIRAN.
Ø Respiración celular. Ø Respiración en
plantas y animales.
EN
LOS SERES VIVOS CIRCULAN NUTRIENTES Ø Circulación celular. Ø Circulación en
plantas y animales.
LOS SERES VIVOS ELIMINAN DESECHOS Ø Excreción celular. Ø Excreción en
plantas y animales.
ENTORNO FISICO: LAS MEZCLAS Ø ¿Qué es una mezcla? Ø Clase de mezclas. Ø Métodos para separar las mezclas. |
COMPROMISOS: Mantener buenas
relaciones con Directivos, Docentes y Compañeros (as), acudiendo a los
mecanismos de mediación para minimizar los conflictos, siguiendo el conducto
regular:
CLIMA DE AULA: Ø Asumir como estudiante Gabrielista los valores Institucionales, manteniendo buen trato hacia los compañeros en forma verbal y física. Ø Mostrar buena disciplina aceptar los llamados de atención cuando se requiera. Ø Mantener una actitud de atención y escucha. Ø Llamar a las personas por su nombre, sin colocar apodos. Ø Levantar la mano para realizar una intervención. Ø Cumplir con las normas estipuladas en el manual de convivencia. Ø Conservar en buen estado las instalaciones del colegio (pupitres, salón de clase, pasillo, patios, baños, etc.)
RESPONSABILIDAD: ü Presentación personal y porte adecuado del uniforme (de acuerdo al manual de convivencia). ü Respeto por el docente y compañeros. ü Traer cuaderno, tareas, carpeta, lapiceros y materiales de trabajo. ü Presentar las tareas y actividades en forma ordenada y en la fecha indicada. ü Preparar a conciencia las evaluaciones programadas. ü Repasar periódicamente los temas vistos en clase.
ACTIVIDADES
DE NIVELACIÓN: En cada periodo serán programadas por el
Docente, diversas actividades para apoyar a los estudiantes que se encuentran
con desempeño bajo y que presentan dificultad. ESCALA DE VALORACIÓN INSTITUCIONAL: DESEMPEÑO SUPERIOR: 9.5
– 10 DESEMPEÑO ALTO: 8.5 – 9.4
DESEMPEÑO BASICO: 7.0 – 8.4 DESEMPEÑO BAJO: 1.0 – 6.9
|
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEXUAL Y CIUDADANÍA |